

¿En qué sentido se tuvieron en cuenta?
Remarcado en amarillo los datos más significativos. Animaron más a ir a votar al grupo 18-24 que al resto (21,7%), cambió más el voto de los menores de 44, disuadió de votar sobre todo a los menores de 34 y animó a vostar en blanco o nulo al colectivo 25-54 pero no al 18-24.

El 90,6% de los mayores de 65 años tenía decidido su voto desde hace bastante tiempo. Pero el 23,6% de los 18-24 lo decidió en la última semana, muy por encima de la media general (11%)
Ahora comparemos los resultados electorales del 2011 (tabla superior) con los de 2008 (tabla inferior).


El PP sube entre el 2008 y el 2011 4,5 puntos (de 37, 2 a 41,7); el PSOE pierde 14,5 puntos; IU gana 3,5; UPyD gana 3,3 y otros un 2,9; el voto en blanco aumenta 2 puntos.
Veamos las pérdidas del PSOE por edades ordenados de más mayores a más jovenes:
Para el grupo de 65 y+ un 8,1%
para el grupo de entre 55-64 un 10,0%
para el grupo de entre 45-54 un 15,9%
para el grupo de entre 35-44 un 12,4%
para el grupo de entre 25-34 un 23,2%
para el grupo de entre 18-24 un 20,7%
Lo destacable es que el castigo electoral al PSOE, que se da en todas las edades supera el 20% entre los menores de 35 años, uno de sus cimientos electorales.
Y mientras que en las elecciones de 2008 el PSOE era el partido más votado con una diferencia de unos 12 puntos sobre el pp en los grupos de edad 18-24 y 25-34, en las del 22M el PP consigue ganar en todos los grupos de edad.
Misión cumplida, el PP consigue el gobierno en todas las CCAA en juego.